
La aclamación “Santo, Santo, Santo” en la misa, también conocida como “Sanctus”, es una expresión de adoración y alabanza a Dios. Es la aclamación más importante de la misa. Su propósito es animar a la comunidad, para aclamar con alegría a Dios. Se canta después de la oración del prefacio, que es donde el sacerdote recuerda a la comunidad las razones por las cuales debemos alabar a y dar gracias a Dios.
Dentro de este canto decimos “Hosana”, pero qué significa la palabra ¿Hosana? Esta expresión es una petición que significa: “Sálvanos”, en hebreo: yasha anna. Se trata de una expresión de gozo y alabanza por la salvación concedida o anticipada”. De modo que, cuando cantamos esta parte del Sanctus debe ser un momento de alabanza y acción de gracias por la salvación.
La frase: “Bendito el que viene en nombre del Señor”, viene del Salmo 118 (117), versículo 26. Es un salmo de victoria. “Sanctus” también está en la aclamación celestial que hacen los ángeles y los santos frente al trono de Dios en el libro de la Revelación Ap 4,8 y en Isaías 6,3. Cuando hacemos este canto lo hacemos junto con los ángeles, los santos y toda la creación.
P. Tarcisio
Commenti